TIJUANA.- Baltazar Gómez Ruiz, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) mencionó que Tijuana es el municipio más importante en el Estado, y que entre las diferentes modalidades de servicio de transporte público, existen más de 20 mil unidades en la ciudad.
Gómez Ruiz informó que ni juntando todo el transporte público de los demás municipios en Baja California, le llegan al parque vehicular que hay en Tijuana.
El líder sindical dice que los transportista han comenzado por mejorar las unidades de transporte, pero que existe una deslealtad, por parte de quienes ofrecen el servicio de movilidad de forma irregular, sin cumplir con los requisitos que estipula el Gobierno.
Las empresas como Uber y DiDi no cumplen con los 4 requisitos más importante que son;
Dar a conocer el parque vehicular con el que cuentan actualmente.
Mostrar el padrón de choferes que realmente están manejando las unidades.
Que den a conocer el tabulador de tarifa que ellos manejan.
Comprobar el pago por derecho de vía.
Motivo por el cual, el gremio de transportista se han manifestado en contra de la nueva modalidad de servicio de transporte, ya que a ellos se los exigen, pero ellos no lo han hecho, argumenta Baltazar.
Situaciones como esas agravan la situación de la movilidad en Tijuana, al igual que los taxis piratas, o los taxis libres que operan como de ruta y viceversa, lo que provoca un problema grave para quienes sí están regulados.