TIJUANA.- Durante todo el mes de agosto, Tijuana registró un mayor porcentaje de contaminación del aire en comparación de Mexicali, quien comúnmente registra altos índices de contaminantes en el aire, informó Carlos Bustamante, director del proyecto Contaminación y Salud.
En los meses anteriores, la ciudad tenía el aire en buena calidad, y en horas picos como de 7 a 9 de la mañana y 4 a 7 de la tarde pasaba de estar en verde (buena calidad) al amarillo a moderado, considerado un promedio bueno, pero después de julio, la calidad del aire se ha mantenido en moderado a precaución y peligroso.
Tijuana registra contaminación de aire por encima de los 100 puntos, cantidad que supera a lo registrado en Mexicali.
A pesar de los registros, las autoridades no han informado a la población para tomar las medidas pertinentes, debido a los altos niveles de contaminación que se vive actualmente en Tijuana.
“Lo que es peor es que nadie nos está diciendo nada. Hace unas semanas hubo un incendio muy fuerte aquí en San Ysidro. La pluma de contaminantes se vino hacia Tijuana, hacia este lado estaba soplando el viento y yo no escuché en ningún lado que saliera Protección Civil o que saliera la dependencia del medio ambiente diciéndonos que no salgan los niños chiquitos a la calle, que vamos a limitar el uso del automóvil, o algún tipo de alerta”, enfatizó.
La medición se lleva a cabo a través de una aplicación llamada Redspira creada por emprendedores de la capital del estado en diciembre del año 2018.