Tijuana.- Este miércoles arribaron a Baja California 18 mil vacunas anti-covid de Pfizer que serán canalizadas para atender a los adultos mayores de la zona urbana de Mexicali y cerrar esa demarcación.
En tanto que el jueves se prevé la llegada de una remesa de Sinovac que cubrirá la zona de Ensenada, informó el secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico.
El Gobernador Jaime Bonilla Valdez, compartió que en su reciente visita a la Ciudad de México, tuvo oportunidad de dialogar con el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez, quien externó estar al tanto de Baja California, augurando el envío de más vacuna a esta entidad.
“Ya ven que son fructíferas las gestiones que se deben hacer a su tiempo, me preguntó si me iba a vacunar y le dije que sería la última persona de mi rango en hacerlo, mi compromiso es con los ciudadanos”, manifestó el mandatario estatal.
Sobre el avance en la estrategia de vacunación en adultos mayores en Baja California, el secretario de Salud, informó que al momento suman 89 mil 726 adultos mayores inmunizados, de ellos, 43 mil 403 son entre el rango de edad de los 60 a 69 años; de los 70 a 79 años suman 32 mil 564; y de 80 y más, son 13 mil 759.
Comentó que esperan aplicar este miércoles alrededor de 12 mil vacunas en Mexicali y cinco asilos a atender, más de 7 mil dosis en la ciudad de Ensenada, y que este jueves se prevé la aplicación de un remanente para Tecate.
Con respeto a los sitios de vacunación, estos serán, en Mexicali: Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones (Fex), Centro de Salud Santa Isabel, Cecyte Xochimilco, Cecyte Ejido Valle de Puebla y Cobach Plantel Baja California.
En la ciudad de Ensenada: Centro de Alto Rendimiento, Cbtis No. 41, Conalep, Escuela Primaria Matías Gómez, Escuela Profesora Petronila Sandez y Cecyte (Popular 89).
El Dr. Pérez Rico, indicó que todas las personas vacunadas tienen garantizado su refuerzo; sobre los tiempos, explicó que una vez aplicada la primera dosis, en el caso de Pfizer, la siguiente puede ser de 21 a 42 días; Sinovac hasta 28 días y AstraZeneca hasta 84 días.
Indicó que eventualmente cuando se atienda a la población de Tijuana y Rosarito, se considerará un despliegue masivo de vacunadores de todo el Estado para cubrir la extensa población.